El instituto de la Viña y el Vino obtiene en laboratorio vides libres de hongos de la madera

El centro de la Universidad de León, ubicado en Ponferrada, logra eliminar este hongo que produce enfermedades como la yesca, la eutipiosis o el pie negro El Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León (ULE) ha conseguido avances en las afecciones relacionadas con los hongos de la madera, patógenos que afectan a las cepas y a las más veteranas, según infocampo. A través de analíticas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa, un método capaz de producir múltiples copias de un fragmento de ADN y detectar, en tiempo real, la amplificación del genoma de interés) ha analizado la sanidad del material vegetal que recibe y envía la bodega. Es habitual que, para mejorar la productividad de sus cepas, se reciban de un vivero yemas para injertos en las cepas y se envíen al mismo vivero plantas. En los laboratorios del Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León ha analizado las cepas dañadas, en las qu...